Fotoperiodisme

2021 | KURDISTÁN, SIRIA

Siria,
Miradas
Desplazadas

2019 | PARÍS, FRANCIA

Movimento de
los Chalecos
Amarillos

2019 | JERUSALÉN, ISRAEL

Manifestaciones
sionistas de
Jerusalén

2017-2020 | BOSNIA, KOSOVO,
SERBIA, CROACIA, MONTENEGRO

Balcanes
post-yugoslavos

2019 | CISJORDANIA, PALESTINA

La ocupación
palestina

Siria, Miradas desplazadas

2021 | KURDISTÁN, SIRIA

Instantes cotidianos en la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, nueve años después del inicio de la revolución de Rojava. Una revuelta iniciada por el pueblo kurdo con un proyecto conciliador e inclusivo que ha permitido sumar a árabes, turcomanos, asirios y otras minorías étnicas y religiosas dentro de sus fronteras, donde también se encuentran varadas cientos de miles de personas desplazadas por la guerra civil de Siria.

 
 

Una mujer de origen sirio desplazada por la guerra delante de su tienda en el campo de Washokani.
- Norte y Este de Siria -

 

Un niño observa un guardia de las Fuerzas Especiales kurdas en el pueblo de Jinwar.
- Norte y Este de Siria -

 

Modelo habitual de tienda en el campo de desplazados internos de Newroz. Como norma general, el número de inquilinos por barraca oscila entre las 5 y 10 personas, las cuales suelen ser de la misma familia.
- Norte y Este de Siria -

 

Situado en una zona controlada por Estado Islámico hasta 2015, el campamento de Washokani acoge cerca de 15.000 personas desplazadas de origen sirio.
- North and East Syria -

 

Nacido como una propuesta de paz en un contexto de guerra, el proyecto político kurdo se basa en el confederalismo democrático: democracia directa, feminismo y libertad religiosa. Desde su instauración en 2012, han sido muchos los intentos de desestabilización externos a los que ha estado sometido, entre ellos la expansión de Estado Islámico o la ocupación territorial turca.

 
 

Una niña salta y abraza uno de los vecinos del pueblo de Carudi.
- Norte y Este de Siria -

 

Dos vecinas del pueblo de Carudi frente a la puerta de su casa.
- Norte y Este de Siria -

 

Más de 13 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares durante la guerra. 200.000 de ellas aún viven en campos de refugiados de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) esperando poder volver a casa. Un deseo opuesto a la situación de una guerra cada vez más enquistada.

 
 

Un pozo de petróleo humea en el horizonte de una de las regiones autónomas de la zona. El control de recursos naturales como el gas y el petróleo han sido uno de los factores clave en el desarrollo de la guerra civil.
- Norte y Este de Siria -

 

Hamza, 11, juega en un edificio bombardeado de Kobane, ciudad que quedó destruida en un 80% durante su liberación contra Estado Islámico en 2015. Con 8 años, Hamza se marchó de Afrin cuando esta otra región kurda cayó en manos de Turquía en 2018. Actualmente vive con su familia en una casa de las afueras de Kobane.
- Norte y Este de Siria -

Moviment de les Armilles Grogues

2019 | PARÍS, FRANCIA

El Movimiento de los Chalecos Amarillas fue un movimiento de protesta iniciado en Francia el 17 de noviembre de 2018, surgido de la ira de la ciudadanía por el aumento de precios y tasas del combustible. Los Chalecos Amarillos bloquearon carreteras y provocando un caos de tráfico semanal durante aproximadamente un año hasta conseguir algunas de sus demandas.

Estas fotografías analógicas se hicieron en París durante la "Acte VIII".

 
 

Un manifestante grita tras quemar una barricada para dificultar el avance de las fuerzas policiales en el centro de París.
- París, Francia -

 

Dos agentes antidisturbios de la policía francesa arrestan a un manifestante de los 'Gilets Jaunes'.
- París, Francia -

 

La brutalidad policial se convirtió en una práctica habitual de las fuerzas de seguridad para reprimir las protestas. El Parlamento Europeo, el Consejo de Europa y la ONU denunciaron el uso excesivo de la fuerza por parte del ejecutivo de Emmanuel Macron.

 
 

Primera línea policial equipada con máscaras anti-gas lacrimógeno durante la ‘Acte VIII’.
- París, Francia -

 

Actuación policial con gas lacrimógeno durante un intento fallido por parte de los manifestantes de romper el cordón policial.
- París, Francia -

 

Un manifestante se aplica gotas oculares para contrarrestar el efecto irritante de los gases lacrimógenos.
- París, Francia -

 

Cerca de 3 millones de personas participaron en las manifestaciones. Después de meses de protesta, el presidente Emmanuel Macron aceptó algunas de las reivindicaciones del movimiento renunciando al aumento de los impuestos sobre el combustible y anunciando nuevas medidas sociales para las clases medias y bajas.

 
 

Un manifestante en silla de ruedas huye de una actuación policial con uso de gases lacrimógenos.
- París, Francia -

Manifestaciones sionistas de Jerusalén

2019 | JERUSALÉN, ISRAEL (PALESTINA OCUPADA)

Durante la Guerra de los Seis Días de 1967, Israel conquistó Jerusalén Este, bajo dominio jordano, tomando así un control completo de la ciudad. Desde entonces, manifestaciones sionistas recorren anualmente la Ciudad Vieja de Jerusalén para conmemorar este evento bajo un fuerte dispositivo policial.

 
 

Manifestantes sionistas ondean banderas israelíes a la entrada de la Puerta de Damasco bajo la vigilancia de un francotirador del ejército israelí.
- Jerusalén, Israel (Palestina ocupada) -

 

Un niño juega con el palo de una bandera israelí entre las vías de un tranvía cerca de la Puerta de Damasco.
- Jerusalén, Israel (Palestina ocupada) -

Un soldado israelí vigila la marcha sionista por las calles de la Ciudad Vieja.
- Jerusalén, Israel (Palestina ocupada) -

 

La población árabe de la Ciudad Vieja se ve forzosamente desplazada durante estas marchas. Entre cantos sionistas y algunos mensajes despectivos, el vecindario árabe no puede moverse por las calles y casas situadas entre la Puerta de Damasco y el Muro de las Lamentaciones.

 
 

Un manifestante sionista hace el señal de la victoria con los dedos en dirección a los vecinos árabes que hay detrás de la línea policial. La movilidad de los residentes árabes que viven en la Ciudad Vieja se restringe durante la manifestación.
- Jerusalén, Israel (Palestina ocupada) -

 

Un vecino árabe de la Ciudad Vieja observa la manifestación sionista desde detrás de la línea policial.
- Jerusalén, Israel (Palestina ocupada) -

Balcanes post-yugoslavos

2017-2020 | BOSNIA, KOSOVO, SERBIA, CROACIA, MONTENEGRO

Con las Guerras de Yugoslavia de los años 90 y la posterior disolución del estado socialista, una nueva realidad política y geográfica redefinió los Balcanes. 25 años después, varias fotografías analógicas de calle realizadas durante algunos de mis viajes en autostop ilustran la íntima rutina de la zona.

 
 

La propietaria de un pequeño restaurante casero de Beloljin, Serbia, habla con una clienta acompañada de su hija.
- Belojin, Prokuplje, Serbia -

 

Un camionero fuma durante su trayecto laboral desde Sid hacia Krusevac.
- Serbia -

 

Dos vecinos esperan en una parada de autobús mientras pasa un ciclista.
- Krusevac, Serbia -

 

Gran parte de las fracturas nacionalistas que originaron la guerra surgieron de la diversidad religiosa entre cristianos católicos, cristianos ortodoxos y musulmanes. Diferentes creencias que todavía hoy separan regiones entre miradas con recelo.

 
 

Manifestación ortodoxa montenegrina contra el poder de la iglesia ortodoxa serbia en el país.
- Berane, Montenegro -

Iglesia cristiana ortodoxa de Rozaje a pocos metros de una de las mezquitas del pueblo.
- Rozaje, Montenegro -

 

Paisaje de las afueras de la ciudad kosovar de Pejë, donde históricamente han convivido diversos grupos religiosos practicado sus confesiones abiertamente y en armonía.
- Pejë, Kosovo -

 

Varias empresas públicas del período yugoslavo fueron privatizadas con la llegada del capitalismo, lo que las llevó al colapso en pocos años. El paro actual en los Balcanes florece recuerdos nostálgicos de la época socialista.

 
 

Chimenea de una fábrica del polígono industrial de Krusevac, donde actualmente hay varias parcelas vacías y en desuso.
- Krusevac, Serbia -

Panel de carretera roto y abandonado cerca de Belojin, Serbia.
- Belojin, Prokuplje, Serbia -

 

Parcela abandonada en el polígono industrial de Krusevac.
- Krusevac, Serbia -

La ocupación palestina

2019 | CISJORDANIA, PALESTINA

En la ciudad de Hebrón, en el sur de Cisjordania, varios puntos de control israelíes delimitan los barrios árabes de los judíos. El mercado árabe, cubierto con una reja, a menudo es discriminado con el lanzamiento de basura, desechos y ácido proveniente de las viviendas israelíes. La presencia de torres de control israelíes junto a las terrazas árabes también genera fricciones y conflictos. Varias fotografías analógicas ilustran el día a día de la realidad árabe en Hebrón, Belén y Ramala.

 

Un vecino árabe desde la azotea de su casa se queja de la presencia creciente de colonos israelíes en el centro de Hebrón
.- Hebrón, Cisjordania, Palestina -

 

Basura lanzadas por colonos israelíes en el techo del mercado árabe de Hebrón.
- Hebrón, Cisjordania, Palestina -

 

Una vecina árabe descansa en su balcón bajo un depósito de agua inutilizado a causa de los disparos recibidos por parte del ejército israelí. Al fondo, un soldado israelí controla las azoteas del centro de Hebrón desde su torre de control.
- Hebrón, Cisjordania, Palestina -

 

Un hombre palestino atraviesa las barreras de cemento de los alrededores de uno de los checkpoints que separa Jerusalén de Ramallah.
- Ramallah, Cisjordania, Palestina -

 

Un maniquí desnudo situado entre otras figuras vestidas en el mercado central de Ramallah.
- Ramallah, Cisjordania, Palestina -